fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

¿Para qué sirve el protocolo familiar en el relevo generacional?

Tan solo el 30% de las empresas familiares sobreviven al primer cambio generacional. El protocolo familiar es un acuerdo consensuado que fija el marco de las relaciones futuras entre la empresa familiar y las familias empresarias. El proceso de elaboración del protocolo familiar aumenta las posibilidades de éxito del complejo proceso de sucesión. Veamos qué es y para qué sirve el protocolo familiar.

Las tasas de supervivencia de la empresa familiar ante el relevo generacional son lamentablemente muy bajas: tan sólo el 30% de las empresas familiares sobreviven al primer cambio generacional, y si nos vamos al segundo salto de generaciones la tasa baja al 15%.

El hecho de planificar aumenta las posibilidades de éxito de este proceso complejo de relevo generacional. Un proceso que requiere un tiempo de implementación largo y que consta de cuatro fases: la planificación, la preparación del sucesor, el traspaso y la retirada efectiva del empresario.

¿Qué es el protocolo familiar?

El protocolo familiar es un acuerdo consensuado que fija el marco de las relaciones entre empresa y familia, firmado entre los familiares socios de una empresa. Su principal finalidad es la de asegurar la continuidad del negocio en manos de la familia en las próximas generaciones. También ha de garantizar principios como la unidad, la armonía, los valores empresariales fundacionales o los criterios de rendimiento económico.

Se trata de establecer un código de conducta personal y familiar en beneficio de la continuidad de la empresa y de la familia, en un intento de anticipación que fije las futuras reglas del juego en las relaciones entre la familia empresaria y la empresa familiar. No hay un formato estándar, y es conveniente que quede por escrito y se firme por todos los participantes.

El objetivo de un proceso de elaboración del protocolo familiar es el de velar por la continuidad del negocio en manos de la familia y sentar las bases para la regulación de temas como la distribución futura de la propiedad. También participará la futura dirección ejecutiva y la participación de familiares en la dirección del negocio, así como la retribución futura a familiares.

EDPyN protocolo familiar empresa negocioSuele ser mucho más importante el proceso de elaboración hasta llegar a un pacto entre los firmantes que el documento final. En este proceso permite conversar de temas sobre los que quizás la familia empresaria no había tenido ocasión de conversar y conocer las posturas de unos y otros.

Entre los servicios de consultoría que EDPyN ofrece a personas y negocios, nuestra directora Montse Altarriba está especializada en este servicio de soporte a la empresa familiar en el relevo generacional y elaboración del protocolo familiar. Si quieres saber más, no dudes en contactar con nosotros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.