fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

¿Qué es el Coaching?

En una frase:

Es un proceso de aprendizaje, reflexión y toma de conciencia, a través de sesiones de acompañamiento personalizado en un entorno de total confidencialidad y confianza.

¿Quieres saber qué es el coaching? Es un proceso integral que puede involucrar todas las áreas de la vida, como son el trabajo, las finanzas, la salud, las relaciones, la educación y el ocio.

El coaching es CRECIMIENTO

El coaching es FUTURO

El coaching es CONCIENCIA

El coaching es UNA ACTITUD ANTE LA VIDA

ASESCO - Asociación Española de Coaching

Se podría decir que el coaching es el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan resultados fuera de lo común y mejoren su actuación. Es una actividad que genera nuevas posibilidades para la acción y permite resultados extraordinarios en el desempeño. 

ICF - International Coaching Federation

El coaching profesional se fundamenta en una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional.

¿Qué es el coaching y en qué consiste?

Nuestro equipo docente te explica qué es el coaching y qué no es esta disciplina.

Todo lo que quieres saber sobre la disciplina del coaching

Cómo se desarrolla un proceso de coaching

El coaching es un proceso de aprendizaje y reflexión, de toma de conciencia y responsabilidad. 

Un proceso consta de una serie de sesiones de acompañamiento personalizado en un entorno de total confidencialidad y confianza. Son sesiones de unos 60 a 90 minutos de duración. En ellas, Coach y Coachee (o cliente) trabajan juntos para conseguir aquello que el cliente se haya propuesto como reto personal o profesional.

Las sesiones se articulan a través de una conversación, en la que, con la ayuda de preguntas y diversas herramientas, coach y coachee van avanzando juntos en la consecución del reto del cliente.

Hay quien define el coaching como el arte de hacer preguntas, preguntas poderosas que acompañen a la persona a conocerse, a aprender, a descubrir nuevas creencias que le posibiliten lograr sus retos, abriendo nuevas posibilidades de acción para el futuro.

¿Cuál es el objetivo del coaching?

Desarrollo de personas

En el ámbito de las personas, esta disciplina potencia el crecimiento y desarrollo personal. Lo hace a través del auto conocimiento y la reflexión sobre el futuro que cada cual quiere para sí. Además, el acompañamiento que se ofrece permite al cliente alcanzar sus metas de una manera más eficaz. También logrará conseguir cambios significativos en su vida y caminar hacia una mayor plenitud.

El coaching es una gran ayuda para transitar con mayor determinación por el camino entre el «dónde estoy» y «dónde quiero estar». El coaching busca generar un futuro distinto, entendiendo que el futuro dependerá de las acciones del presente.

Desarrollo de negocios

Asimismo, y entrando en el ámbito de los negocios, esta disciplina se revela como una poderosa herramienta de desarrollo. En las empresas que lo utilizan se consigue un ambiente de trabajo más respetuoso con valores como la responsabilidad, la colaboración y el compromiso.

El cambio cultural que se produce favorece la mayor motivación de un personal más comprometido e involucrado con el negocio. Esta metodología busca lograr lo mejor de personas y equipos. Eso se traduce en un aumento del rendimiento y de la productividad

¿Para qué una formación como coach?

Formarse en Coaching es apostar por el desarrollo de las personas, ya sea con el objetivo de ejercer como coach profesional o como desarrollo personal y/o profesional.

Una formación en esta disciplina posibilita el desarrollo de habilidades y competencias transversales que pueden ser de aplicación no sólo en el ejercicio de la profesión en sí, sino también en muchos ámbitos de índole personal y laboral como complemento ideal a otras profesiones. 

En la Escuela EDPyN llevamos más de 50 ediciones de nuestro Programa Avanzado de Formación en Coaching. Y el 94% de nuestros alumnos de este programa han puntuado como “Muy Satisfactoria” su experiencia en nuestra formación.

¿Cuáles son los orígenes de esta disciplina?

El coaching se nutre de principios filosóficos que se remontan a los grandes autores griegos, retomando enseñanzas de Sócrates (el método Socrático y la mayéutica), Platón o Aristóteles.

Tiene influencias también de la filosofía existencialista en lo que refiere a la búsqueda del sentido y el propósito de la vida del hombre, utiliza conceptos procedentes de Heidegger o Sartre.

Asimismo, conceptos procedentes de la fenomenología de Husserl también se extrapolan al coaching como el abstraerse de todo prejuicio y utilizar la intuición.

Las motivaciones de Maslow, la terapia Gestalt, las teorías de Piaget y algunas ideas procedentes de la filosofía Zen, también se han trasladado al coaching a través de conceptos o metodologías aplicadas.

Una vez sabemos qué es el coaching… ¿Conoces sus distintas corrientes?

Corrientes de coaching

En el ejercicio profesional, existen distintas corrientes y tipos. Las tres ramas más relevantes son las siguientes.

El coaching europeo

Tiene una orientación más humana, se focaliza en la visión del ser, en el dominio de la conciencia, en trabajar las creencias y la voluntad de asumir la responsabilidad del cambio. Nace del ideario y la práctica de Timothy Gallwey y John Whitmore como máximos exponentes.

El coaching sudamericano

Se basa en una concepción más filosófica y ontológica, en el poder del lenguaje y su conexión en un sistema tripartito compuesto por cuerpo, lenguaje y emoción. Los representantes principales de esta corriente son Fernando Flores, Rafael Echevarría y Julio Olalla.

El coaching norteamericano

Su representante máximo es Thomas Leonard, tiene un acercamiento más pragmático, más centrado en la motivación, la autoestima e incluso el desafío y la provocación para incitar a la acción.

La base del ejercicio profesional como coach requiere la puesta en práctica de las mismas competencias y habilidades sea cual sea la corriente o tipo de coaching que se practique.

¿Quieres saber más?

Información básica en protección de datos.- Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ESCUELA DE DESARROLLO DE PERSONAS Y NEGOCIOS SL tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con los servicios ofrecidos por ESCUELA DE DESARROLLO DE PERSONAS Y NEGOCIOS SL.  Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

Especialidades de coaching

El coaching se diversifica en lo que es posteriormente su aplicación profesional en función del ámbito y funcionalidad. Así nos encontramos con una relación de especialidades dentro del ejercicio profesional del coaching, entre las cuales las más relevantes son las siguientes:

Coaching personal

Se persigue el desarrollo del potencial de la persona, la superación de sus limitaciones, la aceptación y la mejora de habilidades personales, así como una gestión más eficaz de las emociones y la búsqueda del equilibrio vital. En definitiva, el coaching personal tiene como objetivo el que el cliente consiga una mayor bienestar y satisfacción personal.

Coaching ejecutivo y coaching de equipos

Se trabaja el desarrollo de la eficacia de personas y equipos en su ámbito profesional y la mejora de las habilidades de liderazgo y otras competencias profesionales.

Coaching deportivo

La actuación se centra en mejorar el rendimiento deportivo de una persona a través de un entrenamiento mental y emocional. El acompañamiento suele hacerse sea al deportista, sea al entrenador o a un equipo deportivo.

Coaching de carrera

Esta especialidad de coaching se focaliza en el desarrollo de carrera de profesionales en situación de transición o cambio profesional.

En los últimos tiempos se abren paso nuevas especialidades en su práctica profesional, como son el coaching organizacional, el wellness coaching, el coaching de salud, el coaching nutricional, con caballos, etc.

Es una profesión que se va adaptando a las necesidades que van apareciendo en la sociedad y estructura de negocios. Queda todavía mucho por ver en la aplicación práctica de esta profesión a nuevas áreas y nuevos ámbitos.

La profesión de coach

El coaching es una profesión no colegiada en España. Su práctica profesional viene regulada por asociaciones de orden nacional o internacional que son las que sientan las bases, los estándares y el código deontológico de su ejercicio profesional.

La ICF (International Coaching Federation) es la asociación internacional más veterana. Creada en 1995, es la mayor organización de coaches profesionales a nivel mundial con más de 50.000 coaches repartidos entre 143 países. Sus objetivos básicos son promover el arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional.

Roles en un proceso de coaching

Se denomina COACH al profesional que acompaña al cliente en su desarrollo personal y profesional.

La responsabilidad del coach no es la de saber y dominar el conocimiento, no es dar un diagnóstico y aportar soluciones, no es ser el “dueño” del proceso. La responsabilidad del objetivo en coaching le corresponde al cliente, siendo el coach el responsable del proceso.

Por su lado, COACHEE es el cliente del proceso de acompañamiento y es él quien marca la meta a alcanzar durante el mismo.

Las 3 reglas básicas del coaching

En una relación de coaching se dan tres reglas básicas:

– El coach genera un entorno de total confidencialidad y seguridad para el cliente.

– El coach no juzga, no es quien para hacerlo.

– El coach no da consejos ni aporta soluciones.

El coach anima a su cliente a explorar, a tomar conciencia y a entender su presente, de manera que desde ahí pueda diseñar su futuro deseado 

Libros de desarrollo personal

En nuestros Podcasts "Mis lecturas imprescindibles de coaching" encontrarás nuestras recomendaciones.

Vídeos de coaching

Descubre más del coaching con nuestros vídeos #Vadecoaching

Y por último, una curiosidad: el origen del término coach

El origen del término “coach” se dice que proviene del siglo XV, del “Kocs” un carruaje húngaro, que se transformaría en “coach” en inglés años más tarde. El coaching se considera por primera vez como una profesión hacia los años 80, con su acreditación correspondiente y empieza a implantarse en el ámbito empresarial.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.