Metodología EDPyN
Los materiales formativos son estudiados previamente por nuestros alumnos y se trabajan en clase para optimizar el tiempo y dedicarlo, por ejemplo, a atender sus necesidades, desarrollar trabajos cooperativos o trabajar casos prácticos.
Trabajar en grupo mejora la atención,
la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de nuestros alumnos. Para alcanzar los objetivos se interactúa y trabaja de forma colaborativa. En el aprendizaje cooperativo el objetivo final es siempre común y se logra con las aportaciones de todos.
Nuestra metodología permite identificar con mayor exactitud los retos individuales de cada alumno y generar en su experiencia formativa la creación y la innovación hacia la satisfacción de los demás, que luego se vuelve simbiótica.
El aprendizaje tiene como objetivo la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo. A través de elementos de evaluación, impartimos nuestros programas formativos enfocándolos de forma distinta, poniendo en práctica ejemplos reales y, así, transmitiendo a nuestros alumnos una dimensión más tangible.
Nuestros alumnos aprenden a contextualizar, analizar, relacionar y a argumentar. En definitiva, convertir información en conocimiento. A desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización. A desarrollar un pensamiento eficaz y mejorar sus habilidades comunicativas.
A través de un aprendizaje creativo nuestros alumnos avanzan a través de un proceso cíclico compuesto de etapas diferentes, comenzando por hacer preguntas y adquirir conocimientos que, por su vez, llevan a más preguntas ganando complejidad.
Se favorece el desarrollo del pensamiento crítico, competencias creativas y la capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones.
La integración de dinámicas propias de juegos y técnicas de gamificación es una de las apuestas de nuestras formaciones.
Aprender jugando refuerza la experiencia formativa de nuestros alumnos, que pasan de aprender a aprehender conceptos y técnicas, a través de la diversión y la sorpresa.
Permite a nuestros alumnos adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos y prácticas con clientes que dan respuesta a retos reales.
Mejora la capacidad de retener conocimiento, así como la oportunidad de desarrollar un estilo propio en la puesta en juego de los conocimientos y las competencias requeridas.
¿Aprender coaching o "aprehender"?
En la Escuela de Coaching EDPyN y en todas nuestras formaciones fomentamos una cultura de aprendizaje compartido. Se combinan sesiones grupales centradas en la adquisición de nuevos conocimientos y una puesta en común, con interacciones individuales, focalizadas en la reflexión sobre la práctica de esos conocimientos.
Apostamos, en general, por el formato de taller o seminario ya que genera un impacto superior y facilita a nuestros alumnos oportunidades de aprendizaje basados en la acción.
Sabemos que para que el alumno pase del “saber” al “hacer”, del “conocimiento” a la “práctica” e integre las nuevas ideas, hace falta tiempo y oportunidades que permitan profundizar en la comprensión y la solución de los retos relacionados con la propia práctica profesional. Para ello, proporcionamos al alumno un acompañamiento continuo en el tiempo para conseguir que nuestras formaciones impacten de manera positiva en su aprendizaje.
La cultura del aprendizaje continuo se centra en la mejora y la evaluación de los resultados de nuestros alumnos, el respaldo de la evidencia en situaciones prácticas y la experiencia, promover la colaboración y el desafío, estar abiertos a la innovación, exploración e indagación, así como finalmente articular programas sostenidos en el tiempo.
En la Escuela de Coaching EDPyN contamos con docentes cuya capacitación se basa en un análisis crítico de su práctica, el saber reconocer el contenido, saber expresarlo y saber aplicarlo con los alumnos, siempre acompañado de la reflexión crítica de su desempeño.
Todas nuestras formaciones utilizan técnicas de coaching, basadas en el acompañamiento y seguimiento personalizado, en generar espacios de observación, reflexión y feedback sobre la práctica, y en actividades de aprendizaje basadas en la acción.
Desde EDPyN estamos comprometidos con la excelencia en nuestras formaciones. Proporcionamos a los futuros profesionales que pasan por nuestras aulas oportunidades para mantener y mejorar sus competencias profesionales para que alcancen el más alto nivel de calidad, que les permita adaptarse a necesidades cambiantes, posibilidades de especialización y abrirse a nuevas estrategias y nuevos conocimientos.
Nuestras distintas formaciones integran el coaching con otras disciplinas de gestión del cambio y las soft skills, para que incorpores un gran número de recursos que posibilitan acompañamientos más eficaces tanto a personas como a negocios.
El coaching es una disciplina que promueve la toma de conciencia, el aprendizaje, la reflexión y el compromiso en actuar distinto como herramientas de transformación y crecimiento de las personas en cualquier ámbito de su vida.
Un proceso de coaching se estructura a través de una relación profesional entre coach y coachee (cliente) en la que ambos trabajan juntos para conseguir aquello que el cliente se haya propuesto como reto tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Un proceso de coaching consta de una serie de sesiones de acompañamiento personalizado en un entorno de total confidencialidad y confianza.
La Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación que pone en práctica una serie de técnicas clave enfocadas al desarrollo humano. Parte de la premisa de que toda conducta se basa en una estructura aprendida. Dicha conducta puede ser detectada para ser modelada por otras personas y obtener con ello resultados similares.
La inteligencia emocional es la habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás. Permite promover el crecimiento emocional e intelectual.
Este concepto lo popularizó Daniel Goleman en 1995, revolucionando además la perspectiva del desarrollo personal.
La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro.
A diferencia de las hard skills, las conocidas como habilidades técnicas, las soft skills son habilidades humanas que ponen su foco en las relaciones interpersonales, ¡y han llegado a la empresa para quedarse! Ellas nos permiten disfrutar de una mejor experiencia laboral y personal. Comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, negociación o gestión del tiempo, son las principales.
¿Para qué sirve aprender coaching?
¿Quieres saber más sobre esta disciplina? Descubre el Coaching en este webinar ofrecido por Montse Altarriba, directora de la Escuela de Coaching EDPyN.
¿Quieres saber más sobre nuestra formación en coaching?
Envíanos tus datos rellenando este sencillo formulario y nos pondremos en contacto contigo para concertar una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Durante la entrevista —sin ningún compromiso— tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que podrá orientarte. Además, podrá resolver tus dudas y explicarte con detalle todas las opciones para aprender coaching.
Información básica en protección de datos.- Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ESCUELA DE DESARROLLO DE PERSONAS Y NEGOCIOS SL tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con los servicios ofrecidos por ESCUELA DE DESARROLLO DE PERSONAS Y NEGOCIOS SL. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.