Sin duda, si tenemos que explicar el impacto que supone pasar por una formación en coaching, puede ser un auténtico desafío.
En la escuela de coaching EDPyN defendemos que el coaching puede tener un efecto transformador en la vida de las personas, y en este caso, aunque queramos recurrir a testimonios o experiencias, normalmente las palabras – al menos, en castellano – se nos quedan cortas para expresar la magnitud del impacto de esta disciplina.
Y es que, aunque en castellano no tenemos una palabra que lo exprese, sí que existe una palabra japonesa que parece acercarse bastante. Si quieres saber de qué estamos hablando. ¡Sigue leyendo!
HENKO, la palabra que describe la magia del coaching
«Henko» o “へんこう” en su versión original, hace referencia a un cambio vital transformador, del que no hay vuelta atrás. Es un punto de inflexión en el que, llevados por la valentía y la superación de miedos y limitaciones, se produce una metamorfosis en la actitud ante la vida. Una nueva perspectiva hacia uno mismo y el mundo. Cuando hablamos de lo que representa para nosotros el Coaching, de lo que expresan nuestros alumnos al completar la formación o incluso de lo que puede suponer un proceso de coaching para un cliente, en realidad podemos estar ante la experiencia de vivir un «henko».
«Henko» y la formación en Coaching: Mucho más que objetivos
El Coaching no solo se trata de conseguir esas metas o hacer esos cambios que nos hemos propuesto. Va más allá.
Al sumergirse en el Coaching y en especial, en una formación en coaching, no solo adquirimos conocimientos y herramientas para acompañar a otros en su desarrollo personal y profesional, sino que pasamos por un proceso de autoconocimiento y autodesarrollo que acaba en básicamente, un nuevo estilo de vida.
Después de ese «henko», nada vuelve a ser igual. Ahora, somos más conscientes y percibimos la realidad de manera distinta y aunque puedan surgir problemas, viejos patrones que no queremos seguir o creencias limitantes, ya no las vivimos de la misma manera.
Necesitamos un cambio para avanzar
Para poder avanzar y tener resultados distintos a los que estamos teniendo, quizá no sea necesario vivir un “henko”, pero sí que puede ser necesario lanzarnos a la piscina (con flotador) y buscar ese cambio que necesitamos. Y es justo ahí, donde entra en juego la decisión de elegir una formación en coaching. Gracias a ella, no solo estaríamos adentrándonos en la profesión del futuro, sino que:
- Es una manera de ser concientes de nuestros recursos y nuestras cualidades para poder enfrentarnos a posibles creencias limitantes y alcanzar objetivos en situaciones que suponen un reto.
- Permite impulsar nuevos proyectos personales o profesionales ya sean propios o los de las personas que acompañarás como coach profesional
- Favorece una reducción de los niveles de estrés y de ansiedad.
- Acompaña en la mejora de las relaciones con terceros, sean relaciones familiares, relaciones de pareja o relaciones sociales o profesionales.
Si quieres saber más sobre qué tiene para ti esta disciplina y para qué formarse en coaching, te recomendamos leer nuestros consejos sobre cómo elegir una formación. Son muchos los cursos ofrecidos en el mercado.
No obstante, si ya estás decidido y quieres saber si nuestro Programa Avanzado de Formación en Coaching es para ti, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y desde Gestión Académica resolveremos todas tus dudas.
Mientras, cuéntanos. ¿Has experimentado alguna vez un «henko»? ¡Te leemos!