fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

¿Cómo escoger una formación en coaching de calidad?

Si estamos pensando en formarnos en coaching, hay una serie de factores que será interesante tener en cuenta a la hora de escoger una formación en coaching, con el objetivo de asegurar que la experiencia sea más gratificante y la inversión más rentable.

Escoger una formación en coaching

El coaching es una disciplina profesional transversal, basada en un proceso de aprendizaje y reflexión, de toma de conciencia y responsabilidad. El coaching es una profesión que empezó a regularse hace 25 años, y está soportada por grandes asociaciones mundiales que velan por la salud de esta profesión, y por mantener un código deontológico de alta calidad.

Entre estas asociaciones, destacan por número de afiliados y coaches certificados, ICF (International Coaching Federation) y en España, ASESCO (Asociación Española de Coaching).

El propósito de estas asociaciones es el de poder acreditar la práctica profesional del coaching, mediante formación continua, créditos formativos, y sostener altos estándares y códigos deontológicos, que aseguren la excelencia en la práctica profesional de los coaches asociados.

Son muchos los centros que ofrecen sus programas y cursos y muy amplia la oferta. Aquí van algunos consejos para elegir bien una formación en coaching.

Formación homologada

Asegurémonos de que el programa formativo que elijamos sea un programa reconocido y homologado por algunas de las asociaciones de coaching tanto nacionales como internacionales de prestigio. Elijamos un programa que dé opción a poder certificarse como coach profesional.

Obtener la acreditación por cualquiera de estas asociaciones va a ser la garantía de calidad de su servicio para sus futuros clientes.

La relación de coaching se establece en base a la confianza. El hecho de que tengamos una acreditación reconocida que certifique que cumplimos con los requisitos adecuados para la práctica profesional del coaching va a ayudar y mucho a nuestros clientes a depositar su confianza en nosotros.

Teoría y práctica

El segundo consejo sería que escojamos un programa formativo en coaching que combine la teoría con la práctica. La mejor manera de aprender coaching es vivirlo en primera persona y practicar, practicar, practicar.

Por supuesto, una formación en coaching es la respuesta para aquellas personas que buscan una formación integral en desarrollo personal. En definitiva, se trata de lo que decía el abogado Stephen Dolley: “quien quiera lograr algo encontrará un medio; quien no, hallará una excusa”.

Formarse como coach profesional es un medio para alcanzar los propios objetivos, en el ámbito personal y en el laboral, y no es una actividad dirigida solamente a aquellos que quieran hacer de esta disciplina su profesión.

Más allá del coaching

También es importante que se nos ofrezca información sobre el negocio del coaching, las salidas profesionales, las distintas tipologías de esta disciplina y un acompañamiento en sus primeros pasos.

Otro aspecto a tener en consideración es que la formación elegida nos aporte una visión sobre otras disciplinas de gestión del cambio de las que pueda extraer nuevas herramientas para el posterior ejercicio profesional.

Adaptación a las necesidades

Aunque parezca obvio, escojamos un centro que le ofrezca un horario que se adapte a su necesidad y a su ritmo de aprendizaje. Existen formaciones más intensivas y otros formatos más dilatados en el tiempo que responden a las distintas necesidades de cómo se asimilan los conceptos y la dedicación que cada participante quiera invertir.

Y el último e importante también: ¡vivamos esta formación como una inversión de futuro!

Si quieres saber más sobre la disciplina del coaching y sus beneficios, te invitamos a ver más información «¿Qué es el coaching?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.