fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

Los siete errores más comunes del emprendedor

Ser un emprendedor, poner en marcha con éxito un nuevo proyecto o un nuevo negocio no es tarea fácil. Además de la motivación y la determinación, es conveniente tener en mente los siete errores más comunes a evitar. Aquí los recordamos:

La puesta en marcha de un nuevo proyecto requiere altas dosis de ilusión, motivación y determinación. Se ha escrito mucho sobre la actitud, aptitud y competencias necesarias para llevar a cabo una aventura con final incierto. Empezar con un fin en mente y un buen análisis de la necesidad del comprador o usuario es fundamental para encarar con éxito el desarrollo de un nuevo negocio o empresa.

Hoy me gustaría abordar algunos de los errores de gestión que hay que evitar, errores que se dan con bastante frecuencia y que, siendo conscientes de ellos, se pueden al menos mitigar.

Los siete errores más comunes:

1. El primer error a evitar es el no entender la diferencia entre una buena idea y un buen negocio. Tener muy clara la propuesta de valor del proyecto, contar con un buen equipo y escoger bien el momento y la ventana de oportunidad, son factores que ayudan a una puesta en marcha eficaz.

2. El segundo error en el que suele caer el emprendedor es pensar que los todos los clientes son iguales que él. Es importante hablar con el cliente para conocer sus necesidades, sus inquietudes y el problema que le gustaría resolver.

3. El tercer punto es esconderse detrás del escritorio. Para conseguir contactos, clientes y oportunidades, hay que salir a buscarlos.

4. El no saber vender es otro de los factores que explican el que buenos negocios no prosperen. Se dice que la necesidad agudiza el ingenio, así que la determinación y la voluntad de cambio serán unos buenos aliados para concretar el proyecto.

5. Otro error a evitar es el no dejarse ayudar. ¡Pide! ¡Pide! no es difícil encontrar gente dispuesta a ayudar si se pide. Dejarse ayudar no es una debilidad, hay mucha fortaleza en declararse vulnerable y pedir ayuda.

6. En el momento de formar un equipo, cuidado con el error tan frecuente de fichar personas que gustan en vez de fichar las personas que necesita el negocio.

7. La puesta en marcha de un nuevo proyecto, de un nuevo negocio, es un ejercicio de prueba y error. Conseguir un prototipo en un tiempo corto y hacer un test a fin de comprobar sus pros y sus contras, será una de las mejores maneras de avanzar eficientemente hacia el éxito.

Y por último, no hay que olvidar que como decía Woody Allen

“El 90% del éxito se basa simplemente en insistir”.

Recuerda que, como dice Montse Altarriba, «Tu futuro empieza Hoy»

Si quieres ser un emprendedor y no sabes por dónde empezar un plan de acción, podrías plantearte realizar un proceso de coaching. ¿Te asesoramos?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.