fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

Los 9 Roles de Belbin

Meredith Belbin, nacido en 1926, inglés, es un reconocido investigador y consultor en materias de gestión de personas y especialmente en el campo de la gestión de equipos eficientes. 

Autor de una extensa bibliografía, publica en 1981 su teoría sobre los roles de equipo, que ha tenido un importante reconocimiento en la gestión de recursos humanos y una amplia repercusión en la forma de entender y desarrollar el trabajo en equipo, continuando totalmente vigente en nuestros días como una metodología para maximizar el potencial de personas y equipos de trabajo

La teoría de los roles de equipo de Belbin determina 9 roles, agrupados en 3 categorías: roles de acción, roles sociales y roles mentales.

  • Roles de acción

Belbin define 3 roles de acción dentro de los equipos:

  1. el finalizador
  2. el implementador
  3. el impulsor

El finalizador puede definirse como alguien esforzado, concienzudo y ansioso, especialmente volcado a buscar errores y omisiones, y comprometido con el cumplimiento de los plazos. En un mal día, el finalizador puede mostrarse propenso a preocuparse, se resiste a delegar y algo perfeccionista y obsesivo. El rol del implementador se caracteriza por la disciplina, la fiabilidad, la eficiencia, con una orientación práctica. En un momento de estrés puede resultar inflexible y lento en sus respuestas. El tercer rol de acción, el impulsor, es alguien que se muestra dinámico, de gran vitalidad, que apuesta por el reto y busca cómo sortear los obstáculos. En una “peor versión” puede mostrarse propenso a la provocación y soporta mal la frustración.

  • Roles sociales

Tres son los roles sociales definidos por la metodología Belbin:

  1. el coordinador
  2. el investigador de recursos
  3. el cohesionador

El coordinador se comporta con madurez e inspira confianza, clarificando objetivos y promoviendo la toma de decisiones. En un mal día, puede esperar de los demás que hagan y mostrarse pasivo. El rol del investigador de recursos es el de alguien extrovertido, entusiasta, comunicativo, que desarrolla contactos de manera eficiente. Pero en un día gris puede perder el interés cuando pasa el entusiasmo inicial. El cohesionador se muestra social, diplomático, suave y perceptivo, buen escuchador y evita el conflicto. En un momento de estrés puede mostrarse indeciso en situaciones de tensión.

  • Roles mentales

Belbin agrupa en esta categoría a 3 roles:

  1. el monitor evaluador
  2. el cerebro
  3. el especialista

El monitor evaluador es alguien que se muestra parco, estratégico y reflexivo, bueno en contemplar escenarios y con capacidad de juicio. En un momento de tensión puede faltarle energía y habilidad para inspirar, mostrándose escéptico y hacer de “abogado del diablo”. El rol cerebro es imaginativo, original, el que resuelve los problemas difíciles. En un día gris puede mostrar dificultades para comunicarse y dirigir a otros. Por último, el rol del especialista es el de alguien que se comporta con profesionalidad y dedicación, un buscador continuo de nuevas habilidades técnicas y conocimientos especializados. En los equipos puede contribuir solamente en un ámbito muy estrecho que maneja muy bien. 

En EDPyN estamos certificados como facilitadores en la metodología de Belbin de mejora de la eficiencia de los equipos de trabajo. Si te gustaría impulsar el potencial de tu equipo y lograr resultados extraordinarios, esta metodología puede ayudar a crear un mayor autoconocimiento de las fortalezas y debilidades y trazar un plan de acción para conseguir una mejora de las competencias de equipo.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.