De la mano de John H. Zenger y Kathleen Stinnett, grandes autores en el mundo del coaching y las soft skills, nos llegó hace tiempo el grandísimo regalo del libro “El Coach Extraordinario”. Hoy, vamos a extraer y analizar una parte muy importante:
los beneficios del coaching para el Empresario Coach.
El coaching, como ya hemos explicado anteriormente, es una disciplina surgida hace relativamente poco tiempo que está cambiando el mundo, tanto el personal como el empresarial. Sin embargo, aún, a pesar del impacto que está teniendo en la sociedad, hay gente que no se lo termina de creer. No se termina de creer el valor de lo que el Empresario Coach puede cambiar en el rumbo de una empresa.
Para demostrar la eficacia que tiene en las organizaciones el Coaching, veamos los 10 beneficios del empresario coach:
Dar nuevo sentido al trabajo
Las organizaciones funcionan mucho mejor cuando los trabajadores sienten que forman parte de algo, y que no son simplemente mano de obra fácilmente reemplazable. El empresario coach ofrece la capacidad de detectar las distintas necesidades de cada empleado y comunicarle cuál es el valor añadido que este aporta a la empresa, reforzando su valor y haciéndole único.
Si te interesa esto, tienes que ver nuestro #VaDeCoaching sobre el salario emocional.
Empleados involucrados y comprometidos
Al no ser eslabones independientes sino formar todo parte de una gran cadena, un punto lleva irremediablemente al siguiente. Por ello, al tener un sentido pleno del trabajo es lógico que el nivel de compromiso del empleado sea mayor. El coaching ofrece evidencias contundentes de que aumenta la involucración de los empleados.
Mayor productividad
Naturalmente, otra consecuencia. Los empleados plenos y satisfechos producen en mayor medida. No hablamos de magia, es algo totalmente medible. El coaching tiene como objetivo hacer que la gente se concentre en los objetivos más importantes, y les ayuda a desarrollar unos mejores hábitos de trabajo y a trabajar más y más inteligentemente. El empresario coach poseerá las herramientas para incidir directamente en este ámbito.
Cultura más fuerte
Hay muchos estudios que afirman que la cultura, valores, visión, etc dentro de una organización tiene un enorme peso dentro de la productividad y rentabilidad. Los líderes influyen en la cultura de la organización a través del ejemplo que dan y del comportamiento que estimulan o frenan en sus conversaciones cotidianas con la gente.
Vínculos más fuertes entre jefe y subordinados
El coaching sirve para regular y reenfocar relaciones, en gran parre, por lo que una relación fría y distante entre un jefe y un subordinado probablemente no tendrá el fuerte impacto que podría tener una cálida y estrecha. El coaching es la manifestación más tangible del compromiso personal del jefe con el desarrollo de las personas que le reportan.
Individuos más sanos
Las organizaciones son más eficaces cuando, desde un punto de vista psicológico, los individuos son más robustos, siendo poseedores de un alto nivel de autoestima y confianza en si mismos. Cuando los líderes invierten en coaching, están aumentando en gran medida las probabilidades de que las personas que lo reciben se sientan mejor consigo mismas y con el rendimiento de su trabajo.
Resiliencia
En un mundo perfecto todo funcionaría según el plan, sin embargo no suele ser el caso. Surgen problemas, y aparecen baches. Generalmente, a los líderes les gustaría que el resto del personal adoptase estos problemas como retos y los intentase solucionar antes de pasarlos directamente a dirección. Sin embargo, para esto es necesario que la gente no se desanime ni pierda fe en la misión o visión de la organización.
Creatividad
Al igual que con la resolución de problemas, cada vez está mejor valorada la proactividad dentro de la empresa, así como la constante propuesta de nuevas ideas o negocios. El caoching es un escenario perfecto para que el jefe transmita la esperanza de que cada persona, además de cumplir con sus quehaceres, intente ir un paso más allá. La creatividad puede mejorarse en tanto que el Coaching sea un proceso de exploración mutua de los mejores medios para abordar situaciones difíciles. Puedes profundizar más leyendo este post.
Por otro lado, naturalmente, el jefe puede proponer actividades tales como el design thinking, brainstorming y demás, donde, a través de actuaciones grupales propias del coaching, este de la oportunidad a los empleados de formar parte activa de la toma de decisiones y/o innovaciones en la organización.
Más exploración de nuevos enfoques y mayor asunción de riegos
Una de las críticas más duras a las organizaciones actuales es que son reacias al riesgo. La gente suele tener miedo de probar algo nuevo y distinto.
Como dijo Grace Murray Hopper,
“Los seres humanos son alérgicos a los cambios. Les encanta decir: «Siempre lo hemos hecho así». Trato de luchar contra eso. Es por eso por lo que tengo un reloj de pared cuyas agujas se mueven en sentido contrario”.
El coaching eficaz incluye sistemáticamente oportunidades para que los individuos exploren nuevos enfoques, nuevos procedimientos de trabajo y planes ambiciosos que sean capaces de mejorar en gran medida el rendimiento del equipo.
Actitud de propietario frente a la de asalariado
Muchas organizaciones celebrarían que sus empleados tomaran más iniciativas y fueran más innovadores. Los líderes anhelan que sus colaboradores san proactivos, Sin embargo, estas mismas organizaciones y líderes se apoyan en unos sistemas organizacionales antiguos, cuyas métricas de evolución laboral no incluyen asunción de riesgos ni toma de iniciativas.
El coaching también ayudará a reenfocar si es necesario la mirada del propietario a sus trabajadores, e incluso el método organizacional que usa, con el fin de adecuarlo a los valores que quiera y maximizar su eficiencia.
En conclusión, el coaching es una poderosísima herramienta para el mundo de la empresa que trabaja tanto con elementos tangibles, mayor involucración y productividad de los empleados, y beneficios intangibles, una cultura mejor y encontrar un propósito al trabajo. Por lo tanto, el empresario coach será una figura fundamental en los próximos tiempos que todas las empresas deberán introducir de una u otra manera en su organización.
¿Quieres ser un empresario coach? Desde la Escuela de Coaching EDPyN ofrecemos todas las facilidades para poder cumplir tus objetivos, ya sea a través de nuestros servicios de coaching como de nuestras formaciones. ¿Quieres saber más? Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros aquí.