¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

Anclas de carrera, ¿Conoces realmente la autoimagen que tienes de ti mismo?

Se entiende por anclas de carrera la autoimagen que un individuo tiene de sus capacidades, deseos y valores. Esa autoimagen tiene un peso específico a la hora de tomar decisiones en lo referente a la trayectoria profesional.

Las anclas de carrera se relacionan con los criterios y patrones específicos que se derivan de los razonamientos que utiliza una persona al tomar decisiones referentes a sus estudios, trabajo y recorrido profesional. Reflejan la configuración propia y subjetiva de factores a los que la persona no desea renunciar porque representan los elementos nucleares de su autoimagen. 

La herramienta de un test de anclas de carrera puede dar luz sobre lo que es importante para una persona y qué busca en una carrera profesional y en su orientación futura. Las puntuaciones que se deriven del test reflejarán la importancia o valor que una persona atribuye a diferentes factores en su carrera. Siendo pues el ancla de carrera el conjunto de necesidades y motivos, habilidades y valores personales autopercibidos a los que la persona no renunciaría al tomar una decisión, se determinan 8 categorías básicas de anclas.

Categorías básicas de anclas de carrera:

  • Competencia técnica y funcional: el interés básico radica en la competencia técnica en una determinada área. El sentido de identidad profesional deriva de la pericia adquirida en esa habilidad, y la persona se siente complacida cuando su trabajo le permite asumir retos y desarrollarse en esa área de especialización.
  • Competencia directiva: el interés prioritario consiste en coordinar los esfuerzos de otras personas e integrar las distintas funciones en una organización y tomar responsabilidad en los resultados globales. Una persona cuya ancla sea esta se complace en la combinación de habilidades analíticas, interpersonales y emocionales. 
  • Autonomía e independencia: si esta es el ancla de una carrera, la persona tiene interés en verse libre de las normas y restricciones propias de una organización para desarrollar su carrera. 
  • Seguridad y estabilidad: esta ancla está relacionada con el sentir que se ha logrado una estabilidad y seguridad profesional, sea en lo referente a aspectos financieros, geográficos, lealtad a una organización, etc.
  • Servicio y dedicación: en este caso el interés básico está en el logro o la lucha por un valor altamente estimable para la persona, sea hacer del mundo un lugar mejor para vivir, mejorar la convivencia entre personas o ayudar a otros. 
  • Puro reto: personas que se posicionan en esta ancla, buscan resolver problemas aparentemente complejos, competir con oponentes difíciles y remontar obstáculos insalvables. El proceso que lleva al triunfo es esencial para estas personas. 
  • Estilo de vida integrado: la preocupación básica en este caso consiste en integrar y armonizar los principales aspectos de la vida y los distintos intereses vitales. Suelen ser personas que buscan un balance y construyen su sentido de identidad en la forma como vive la totalidad de su existencia. 
  • Emprendeduría: para alguien con un ancla de carrera de emprendeduría, el interés básico está en la creación de algo nuevo, incluyendo la motivación de sortear obstáculos, asumir riesgos y sobresalir personalmente en aquello que consiga. El anhelo de crear algo y sentir que ese algo es fruto de su esfuerzo constituye una motivación importante en este caso.

Desde la Escuela de Coaching EDPyN y a través de nuestro servicio de Coaching Personal acompañamos a personas que están redefiniendo su trayectoria profesional futura, consiguiendo una mejora de capacidades (habilidades y actitudes) que les posibiliten a lograr estar allí donde quieren estar. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.