fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

Las Barreras de la Creatividad

El folio en blanco, un reflejo de tu mente en el momento de empezar a crear. Algo te frena, sombras danzan somnolientas en tus sinapsis y un estepicursor solitario pasea por tu hemisferio derecho al más puro estilo Far West. Todos nos hemos encontrado en esta situación, sin embargo, la barrera de la creatividad va mucho más allá de una pequeña batalla en el instante propiamente creativo. No hemos sido capaces de traspasar las barreras de la creatividad. Existen varios factores que poco a poco van inhibiendo nuestra creatividad durante el día a día, o año a año, que atrofian a largo plazo nuestra originalidad e ingenio; son agentes que suman pesadez y merman nuestra habilidad.

Hoy, gracias a la disección que realizó Fernando Trías de Bes en 2014 en su libro ‘La reconquista de la creatividad‘, te traemos los 10 inhibidores de la creatividad, para que sepas o confirmes quien es el enemigo real contra el que deberás luchar. Astuto es aquel que rodea el peligro conocido a su propio modo, así que: toma nota y traza tu ruta hacia esa fuente de creatividad que se esconde dentro ti.

Inhibidor 1 – La carga de la excelencia

La fuerza de este inhibidor recae en esa fatídica creencia establecida de que todos los genios son creativos. Es decir, si no hay deslumbramiento, no hay creatividad, y fácilmente nos derrumbamos ante ello afirmando tristemente “no ejercito mi creatividad porque nunca seré excelso”.

¿Cómo combatirlo?: Ser creativo y ser un genio son dos cosas distintas. No dejes que esa creencia te limite en ningún momento y empieza a dejar volar tu creatividad.

Inhibidor 2 – El proceso de socialización 

La sociedad y sus normas, usos y costumbres, son tan necesarios en ocasiones para mantener el orden como restrictivas en otras. De ellas nace la creencia de que “hay una forma apropiada de hacer las cosas”. Limitada la libertad, limitada la creatividad.

¿Cómo combatirlo?: Si no daña a nadie, no dejes que tu lado creativo se vea encarcelado por la presión social.

Inhibidor 3 – La eficiencia de los protocolos

Por protocolo en esta ocasión entendemos el hacer probado y demostrado, esas formas de hacer y funcionar que proporcionan seguridad y eficiencia. Antes que soluciones creativas a problemas, es muy fácil caer en protocolos seguros.

¿Cómo combatirlo?: Rechaza la comodidad de los caminos apacibles y explora nuevas opciones.

Inhibidor 4 – La fuerza de los modelos

Nuestra mente busca continuamente patrones pasados que nos ayuden a dar sentido a nuestras percepciones presentes y futuras. Los modelos son tremendamente eficientes. Pero no solemos someter a revisión las diferentes partes que configuran el modelo. Por ello a medida que crecemos y maduramos, nuestra creatividad decrece. Los modelos “pesan”.

¿Cómo combatirlo?: Simplemente, revisa tus modelos cada cierto tiempo y comprueba que estén actualizados con tu yo del hoy.

Inhibidor 5 – La percepción sesgada de la realidad

El componente subjetivo que por fuerza mayor inunda toda percepción humana puede tender a convertirse en un enemigo reduccionista. Un foco demasiado preciso y acotado de nuestra atención reduce obviamente el número de posibles focos en los que fijarse, ya sea para generar hipótesis o para inspirarse en formas de hallar soluciones.

¿Cómo combatirlo?: Intenta no cerrarte posibilidades que no encajen en tu lógica, abre tu mente a un espectro más amplio.

Inhibidor 6 – El peso de la lógica

Tanto el pensamiento lógico como el método deductivo, dejando sus bondades aparte, son tipos de razonamiento que rechazan las imposibilidades a las que el pensamiento creativo obliga.

¿Cómo combatirlo?: Si el pensamiento lógico te atormenta a la hora de ser creativo, combátelo llevando el absurdo al extremo, hasta que poco a poco logres llegar al punto medio que necesitabas.

Inhibidor 7 – El sistema educativo

El sistema educativo occidental busca la comprensión y el conocimiento a través de la memorización. A la escuela no se va para sugerir alternativas y posibilidades, sino a emplear métodos y reconocer certezas. Los aciertos se premian y los errores se castigan.

¿Cómo combatirlo?: No es malo emplear métodos y reconocer certezas, pero nunca limites tu horizonte a lo aprendido.

Inhibidor 8 – El miedo al error

Desde que el ser humano es ser humano, el error se alza imponente como uno de los mayores miedos a los que enfrentarse. Evitar errores implica hacer las cosas bien, lo cual no tiene nada de malo, pero la cuestión fundamental es, ¿hacer las cosas bien según qué? El marco de referencia determinado con el que nos marcamos el límite del bien y el mal no es tan revisado y cuestionado como debería, y el aceptar de antemano sin repreguntarse se puede convertir en un lastre creativo fatal.

¿Cómo combatirlo?: No tengas miedo a equivocarte. Una vez cometido ese error creativo, revisa tus bases y descubre si aquello realmente estaba bien o mal.

Inhibidor 9 – La negación propia

Si crees y estás convencido que nunca vas a poder hacer algo, con total seguridad no lo harás. “Nunca podré dibujar bien”, no hay inhibidor más potente que la negación propia de una capacidad.

¿Cómo combatirlo?: Deja el no a un lado y, conociendo tus límites, empieza a trabajar ahora mismo por eso que quieres. Coge un lápiz y empieza a dibujar.

Inhibidor 10 – La ausencia de un modelo

Existe la creencia extendida de que la creatividad no puede enseñarse, de que es el único método que no se enseña.

¿Cómo combatirlo?: Rodéate de personas creativas y, simplemente, presta atención a tu entorno.

Si quieres seguir desarrollando competencias tanto personales como laborales y dar a alas a tu creatividad conociéndote mejor, nuestras formaciones pueden ser una muy buena opción para ti.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.