fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

Cine y Coaching: “Ruby Sparks” y la aceptación

Como en artículos anteriores sobre Cine y Coaching, utilizamos una película para verla desde un ángulo distinto e iluminar aspectos de la práctica del Coaching. En este caso, nos adentramos en la comedia –algunos añadirían romántica– ‘Ruby Sparks’ y en cómo pone imágenes al concepto de “aceptación”.

(Artículo realizado en colaboración con CinemaNet)

La película abre con Calvin, un escritor que obtuvo un éxito inesperado con su primera novela y que ahora se encuentra bloqueado, atenazado por el miedo ante la página en blanco. La terapia con un psiquiatra le llevará a escribir un pequeño relato en el que aparece un personaje, Ruby Sparks, que cautivará a su propio autor. Espoleado por una pasión interna, comienza a escribir y a dar forma a esta musa literaria de la que irremediablemente quedará prendado.

El giro viene cuando un día, al entrar en su casa, Calvin se encuentra a Ruby en su cocina rebañando un bol a cucharadas. Tras el choque inicial, el escritor constata que sí, en efecto: la joven que ha creado ha saltado de las páginas escritas a la realidad de un modo mágico, inexplicable e inexplicado. De algún modo, es una revisión contemporánea de la historia de Pigmalión y Galatea, de la que hablamos aquí. A partir de ahí, Calvin se enamora de Ruby y descubre que ella va más allá de lo que él había previsto en su escritura.

EDPyN CinemaNet Ruby Sparks coaching 1

Lo interesante viene ahora: el protagonista descubre que, aunque ella vive ya fuera del papel, todo lo que él escriba afecta de forma inmediata a Ruby. Decide no teclear ni una palabra más –la ama, dice-, pero llegará el momento en que la joven deje de hacer exactamente lo que él quiere y comience a seguir su propio camino: uno que no necesariamente pasa por estar junto a él, lo que a Calvin no le hará demasiada gracia. Aquí es donde entra en juego el concepto de aceptación, así que vamos a explicarlo y, posteriormente, lo pondremos en contacto con la trama de la película.

Aceptación vs. resistencia: ¿qué nos muestra Ruby Sparks?

Lo primero: conviene tener en cuenta de qué no hablamos cuando decimos “aceptación”. No estamos hablando de conformismo, ni de que te guste todo lo que te ocurra. Aceptar no significa tampoco estar de acuerdo con el modo en que se han comportado los demás, ni aprobar dichos comportamientos. Aceptar, además, no es tolerar: la tolerancia es creer que nuestra posición, creencia o idea es la correcta y que seguimos sintiendo molestia ante la diferencia, aunque la dejemos existir.

Aceptar es, según lo define la Coach Viki Morandeira, conseguir ver el mundo con mayor claridad para poder emprender acciones más sabias y razonadas que nos permitan cambiar aquello que necesitamos cambiar y, a la vez, estar dispuesto a transitar por lo que no podemos cambiar. Se trata, en palabras de otra Coach, Mertxe Pasamontes, de saber que habrá momentos en que las cosas van a ir irremediablemente mal y que eso nos dolerá de algún modo. Y si no queremos complicar más las cosas, tendremos que estar ahí, con el dolor.

EDPyN CinemaNet Ruby Sparks coaching 1

Aceptar es una actitud interna: asumir que las injusticias existen, que un pasado triste o doloroso no puede controlar nuestro presente y que la diferencia está ahí. Y es precisamente en este punto en el que este concepto choca con el protagonista de Ruby Sparks. Cuando ella comienza a salir de los esquemas mentales de él, Calvin no lo acepta, y comienza a retocarla. A transformarla, cada vez más… pero cuanto más quiere que ella sea cómo él quiere, más distancia se establece entre los dos.

Ella deja de ser ella, ninguno de los dos es feliz: el sueño se convierte en pesadilla y ambos entran en una espiral de insatisfacción profunda que solo se rompe en el momento en que él cambia el chip. Pasa de la resistencia a la aceptación. Acepta que ella no es ya una creación suya, acepta que el amor auténtico no tiene por qué corresponderse con el esquema que se ha forjado en su cabeza y acepta que lo mejor para que Ruby sea feliz es dejarla marchar.

Este no es el único tema presente en Ruby Sparks, pero sí el que toca más directamente los elementos de una formación profesional en Coaching. Si quieres saber más, descubre nuestro Programa Avanzado en Formación en Coaching, y si conoces más películas de las que podamos extraer reflexiones en esta línea, ¡compártelas con nosotros y el resto de alumnos en los comentarios!


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.