fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

La armadura oxidada

Cuando hablamos de Coaching hablamos de una disciplina que, mediante un proceso de aprendizaje y crecimiento personal, nos ayuda a cambiar o evolucionar para conseguir nuestros objetivos o simplemente mejorar a nivel interno. Pero, ¿qué pasa cuando tenemos una armadura que no nos permite ser conscientes de lo que necesitamos cambiar? ¿Qué pasas cuando nos ponemos barreras de protección?

Con esa base comienza “El caballero de la armadura oxidada” de Robert Fisher. El ser humano, muchas veces, se construye una armadura alrededor de su persona basada en lo que quiere demostrar a los demás y no en lo que realmente es. Además, el centrarnos en querer demostrar como somos en vez de simplemente “ser”, nos desviamos de nuestro yo real y de nuestro potencial verdadero. Esta armadura, al cabo del tiempo, comienza a integrarse en nuestra forma de ser, privándonos de avanzar o incluso de estar cómodos con nosotros mismos. Y lo peor es que, en la mayoría de casos, no nos damos cuenta de su existencia.

“Ponemos barreras para protegernos de quien creemos que somos. Luego un día quedamos atrapados tras las barreras y ya no podemos salir”

Por desgracia, esto es un proceso que hacemos de forma inconsciente y no siempre vemos que es un mal vicio del que deberíamos deshacernos. Esto es lo que le pasa al protagonista de El caballero de la armadura oxidada, cuando se encuentra en una situación donde su familia no le soporta a causa de esa horrible armadura. Es entonces cuando emprende un viaje para poder deshacerse de ella. 

Entonces, ¿qué deberíamos hacer cuando nos hacemos conscientes de la armadura?

Igual que nuestro caballero, deberemos emprender un viaje. En ese viaje, aprenderemos un par de cosas importantes para quitarla. El caballero, igual que un Coachee que pide ayuda a un Coach, hará una evolución personal donde aprenderá a recuperarse a sí mismo y sacar su potencial verdadero para poder a volver a ser el que era antes.

Aquí os dejamos las claves para empezar a quitar vuestra armadura:

Aprender del auto-conocimiento

El principal paso que hay que dar en este camino es escucharse a uno mismo. Tal y como se explica en el libro, uno no puede conectar con su yo interior si no está a solas. La gente, el ruido, el mundo exterior en general, suelen interrumpirnos y distraernos. Es muy importante tomarse tiempo o pequeños momentos para estar a solas y en silencio. Hay que aprender a escuchar, comprender las necesidades propias, las carencias, los errores… pero también los deseos, las pasiones y los puntos fuertes, aquello que para nosotros tenga verdadera importancia.

“Uno debe estar solo para dejar caer su armadura”

Escucharse a sí mismo

Una vez hayamos conectado con nuestro yo interior deberemos reflexionar sobre nuestra situación. A partir de esa auto-comprensión llegará el perdón y empezará el cambio. Este, probablemente, es uno de los puntos más importantes. Debemos entender en qué hemos fallado. Después de aceptar esos comportamientos errados que hemos estado llevando a cabo, habrá que corregirlos. Pero no podremos re-encaminarnos si no comprendemos bien por qué comenzamos a ser de esa forma. 

Enfrentar el miedo y las dudas

El caballero, como todos nosotros, se enfrentará al miedo de salir adelante únicamente con sus habilidades y sin ayuda. Incluso, cuando saque coraje para enfrentar a su miedo, se encontrará con la duda de si es capaz de derrotarlo. Nosotros, como el caballero, tenemos miedos y dudas que debemos enfrentar y superar a lo largo de nuestras vidas. La única forma de acabar con ello es teniendo confianza en nosotros mismos. Conocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades y estar seguros de lo que somos capaces y hasta dónde podemos llegar.

Soltar lo conocido y saltar al vacío

La identidad, las creencias y los juicios, suelen hacer que nos aferremos a cosas, lugares, personas o ideas permanentemente. Es muy importante ser capaces de abrir la mente para dejar que las cosas nuevas lleguen a nuestra vida. Incluso ser nosotros mismos los que salgamos de nuestra zona de confort para adquirir nuevas habilidades o conocimientos. Es un paso que suele ser difícil, puesto que esos tres conceptos van vinculados a ideas que tenemos muy arraigados desde muy pequeños. Sin embargo, hay que reunir el valor para, igual que el caballero, decidirse y avanzar en esa dirección a lo desconocido.

“No puedo poseer lo desconocido si me aferro a lo conocido”

Al final El caballero de la armadura oxidada nos habla de una evolución personal y un proceso interno. Este nos llevará a conocernos mejor a nosotros mismos y nos permitirá mejorar o avanzar a nivel personal y vital. Es por esto que comparte muchos conceptos que utilizamos día a día en el Coaching y podemos aplicar con paciencia y constancia a cada caso personal.

Por último, vamos a daros unos tips generales que podemos aprender de «El caballero de la armadura oxidada» más allá de su viaje:

  • Aprende a amarte a ti mismo tal y como eres
  • Acepta tus sentimientos genuinos
  • Aprende a ser humilde
  • Sé capaz de aceptar en lugar de esperar (expectativas)
  • No te esfuerces por demostrar lo que eres, simplemente sé y los demás lo verán
  • No desistas, ningún proceso es fácil pero nunca hay que rendirse
  • Confía en ti y en las habilidades que sabes que posees

“Estabais tan ocupado intentando serlo que no podíais disfrutar del simple hecho de ser

Si seguís estos consejos y os tomáis vuestro viaje personal con calma, podréis sacar la mejor versión de vosotros mismos y vivir con tranquilidad y felicidad para conseguir todo aquello que os propongáis.

Si quieres saber más sobre el libro «El caballero de la armadura oxidada»  de Robert Fisher, te invitamos a escuchar el podcast «Mis lecturas imprescindibles de coaching«.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.