¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

Brainstorming creativo: seis herramientas para llevar tu lluvia de ideas a un nuevo nivel (II)

Si en el anterior artículo sobre el poder del ‘brainstorming’ tratamos las premisas básicas en las que toda lluvia de ideas ha de fundamentarse, en esta ocasión abordamos seis técnicas concretas para conseguir un brainstorming creativo. Seis propuestas creativas para subir un escalón más en la eficacia –y eficiencia- de este ejercicio.

Como toda dinámica bien enfocada de gestión de equipos, un brainstorming puede ser muy útil. Permite condensar en sesiones breves un proceso que en otras condiciones podría eternizarse, y nos sitúa en el mindset adecuado para afrontar un dilema o proyecto.

No obstante, puede ocurrir que en algún momento tu equipo pierda el foco. Que los integrantes se desconcentren o que alcancéis una vía muerta, un pozo seco del que no hay más petróleo que extraer. En esos momentos podéis emplear alguna de estas ideas para desatascar bloqueos creativos o utilizar algunos de los trucos que John Boitnott recopila en un artículo para el portal neoyorquino de emprendeduría Inc.com, entre los que hemos seleccionado los siguientes:

1 – Teletransporte: Tal vez sea vuestro contexto el que os está limitando, ¿os acercaríais al problema del mismo modo en otro espacio o en otro tiempo? ¿Y si probáis a teletransportaros mentalmente a un futuro en el que tenéis suficientes recursos como para tomar riesgos? ¿O a tu lugar preferido para ir de vacaciones?

2 – Figure storming: En la línea del ejercicio anterior, también podría ser que lo que os limita sea vuestra personalidad. Una herramienta que suele ser fructífera es algo tan sencillo como ponerse en los zapatos de otro. Un role play en el que los diferentes miembros del equipo adoptan la perspectiva de, por ejemplo, Steve Jobs, un estudiante de primaria, el Dalai Lama o un vagabundo puede regalaros soluciones insospechadas.

Brainstorming EDPyN colaboración herramientas 1

3 – Saltar la brecha: Boitnott señala que todo problema es en realidad una brecha, un espacio vacío entre el punto en el que estás y el punto al que quieres llegar. Escribir todos los pasos que tu equipo y tú creáis necesarios para construir el puente necesario os puede servir para dividir un gran problema en pequeños obstáculos más manejables.

4 – El efecto Medici: Acuñado por el suizo Frans Johansson, este término describe cómo las ideas se relacionan entre sí de formas que no siempre son evidentes. Así, para conseguir un objetivo, ¿por qué no mirar a otros achievers, a otras personas que hayan alcanzado su meta? Puede que más allá de la superficie haya puntos en común útiles para tu brainstorming creativo.

5 – Escritura automática: El funcionamiento de esta herramienta es sencillo, se trata de obligarse a uno mismo a escribir. Coged papel y boli y estableced un lapso de tiempo –diez minutos, por ejemplo-. El objetivo es no dejar de escribir en todo este tiempo, como medida de choque contra el pánico ante la hoja en blanco y como forma de activar áreas inconscientes del cerebro.

6 – Brainstorming inverso: ¿Y si alcanzar vuestro objetivo estuviera predeterminado? ¿Y si no hubiera otra opción? Ponerse en un estado mental en el que se toma en consideración lo que la mayoría haría en nuestra situación y entonces buscar formas de que la meta no pueda cumplirse es un modo fresco de acercarse a la cuestión que nos puede abrir perspectivas nuevas e inesperadas.

. . . . . .

Estos son seis métodos para subir de nivel tu sesión de brainstorming creativo, pero ¿conoces algun otro que sea efectivo? ¡No dudes en compartirlo con nosotros y el resto de alumnos de la escuela en los comentarios!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.