fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 699 049 817

La parábola del cinturón negro: ¿qué significa dominar una disciplina?

El relato del maestro-aprendiz por excelencia nos sirve para re-pensar el éxito y los logros, poniéndolos en perspectiva con humildad para no caer en el conformismo. 

“Para obtener el cinturón negro, debes responder una pregunta esencial”. La sentencia cayó sobre el judoka como un chorro de agua fría: había estado entrenando sin cesar durante año, obteniendo un rango tras otro… y ahora, en la ceremonia en la que tenía que entregarle el ansiado cinturón, su maestro se andaba con adivinanzas. Respiró profundamente: “Estoy listo, sensei”.

El anciano esbozó una sonrisa: “¿Cuál es el verdadero significado del cinturón negro”, preguntó. Al estudiante se le iluminó la cara. “¡Es el final del camino! La recompensa bien merecida por todo mi trabajo”, exclamó. Sus palabras se perdieron en el silencio; solo se oía el agua corriendo entre caños de bambú. Por fin, el maestro habló: “No. No estás preparado para recibir el cinturón negro; vuelve dentro de un año”.

El estudiante marchó del templo, enfurecido. Pasaron los meses, y volvió a presentarse ante el maestro pasado un año. “¿Cuál es el verdadero significado del cinturón negro?”. El joven judoka dudó un instante, pero respondió: “Es -dijo- un símbolo de distinción, de la más alta realización en nuestro arte”. El maestro le miró fijamente: “Todavía no estás preparado; vuelve dentro de un año”.

Los siguientes doce meses fueron distintos. Cuando regresó al templo, el estudiante traía un brillo insólito en su mirada. “Maestro -su voz sonaba sosegada, humilde-, el cinturón negro no es ningún final, sino el comienzo de un viaje interminable de disciplina y búsqueda de desafíos cada vez mayores”. El agua corría entre los caños de bambú, pero esta vez su murmullo se vio interrumpido por la voz del maestro: “Ahora estás preparado para comenzar tu trabajo”.

El maestro-aprendiz

La parábola del cinturón negro habla de una verdad que no solo se aplica a las artes marciales, sino a cualquier disciplina. Se trata de un relato inscrito en la tradición japonesa del judo, pero su mensaje es universal: que alcanzar un objetivo no es el final de la ruta, sino solamente una etapa más. Es necesario el esfuerzo, la dedicación puesta en mejorar y -sobre todo- el crear constantemente el futuro, más allá de logros externos.

Para los que lo miramos desde fuera, el cinturón negro es la metáfora visual más clara de que alguien ha dominado una disciplina; en Japón, no obstante, cuando un alumno llega a este rango es habitual que escuche: “Ahora que tienes la base, podrás ponerte a practicar con más intensidad”. Los nipones llaman a esta concepción de las artes marciales el “maestro-aprendiz”.

Es normal que, cuando hemos alcanzado un objetivo que nos habíamos propuesto, nos sintamos al final del camino. Los cinturones negros, no obstante, nos recuerdan que esa actitud es conformista y limitante: tras el camino del conocimiento -nos muestran con su ejemplo- se abre el camino del saber.

Dicho de otra manera: cada logro es un escalón, y cada paso es un impulso para dar los siguientes. Por terminar esta reflexión de aires japoneses volviendo a Occidente, podemos recordar las palabras del escritor William Faulkner: “No se preocupe por superar a sus contemporáneos o a sus antecesores; trate de superarse a usted mismo”.

Si te ha parecido interesante este artículo, te recomendamos leer «Todavía no», dos palabras para convertir el fracaso en aprendizaje.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.