fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

El principio de Pareto: cómo maximizar los resultados minimizando el esfuerzo

La premisa es sencilla: el 80% del esfuerzo en una actividad cualquiera apenas proporciona el 20% de los resultados, mientras que el 80% de los resultados proviene del 20% del esfuerzo. En otras palabras: la mayoría del tiempo lo empleamos en tareas improductivas. Este es el fundamento del principio de Pareto, y comprenderlo resulta clave para optimizar nuestros recursos.

Vilfredo Pareto vivió durante el paso al siglo XX y fue un hombre muy prolífico: escribió una decena de obras sobre política y economía, tradujo la Antología Griega por placer y enunció el principio que hoy nos ocupa, bautizado en su honor como principio de Pareto. Dicho enunciado se formula tras observar la realidad, y propone que en esta se establece una división entre los “pocos de mucho” y los “muchos de poco”.

En concreto, Pareto hablaba de una proporción 80/20 –la minoría del 20% ostenta o produce el 80%, y viceversa-, aunque es una cifra orientativa. Es interesante estudiar esta teoría por sus aplicaciones prácticas. Por ejemplo, a la hora de hacer inventario en un almacén, por ejemplo, conviene centrar los esfuerzos en controlar los artículos o mercancías más demandados: así, teniendo bajo control el 20 % de los productos almacenados puede vigilarse aproximadamente el 80 % del valor total.

El principio se aplica también en ingeniería de software o control de calidad, por poner dos ejemplos, pero a nosotros seguramente nos interesa más por su aplicación individual, en nuestro trabajo u ocio.

El principio de Pareto, aplicado

  • Podemos comenzar por ser conscientes de que –aproximadamente– el 20% de las personas que conoces te proveen el 80% de soporte y satisfacción, de amistad y amor. O de que el 20% de tus clientes generarán el 80% de los ingresos de tu negocio. Conviene, por ello, centrar los esfuerzos en estas minorías importantes.
  • En el ámbito de la realización personal, podemos preguntarnos ¿qué 20% de causas son responsables del 80% de mis problemas e infelicidad? O ¿qué 20% de causas producen el 80% de mi felicidad y deseos cumplidos?
  • En nuestro trabajo, al detectar el 80% de tareas superfluas que podemos llegar a realizar nos será más sencillo saber qué conviene delegar en otras personas.

Podríamos seguir hasta el infinito, ya que las aplicaciones de este principio son incontables, pero –por el momento- concluyamos esta breve introducción al principio de Pareto con un apunte muy lúcido de Peter Drucker, padre del management, que resume en pocas palabras lo dicho: “la eficiencia –el hacer las cosas bien- es irrelevante hasta que estés trabajando en las cosas correctas”.


En la Escuela de Coaching EDPyN ofrecemos una formación oficial en coaching que te ayudará a llevar a cabo el principio de Pareto y otras muchas estrategias de desarrollo personal y profesional: ¿quieres saber más? Ponte en contacto con asesoría académica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.