fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

Albert Mehrabian y su regla 55-38-7 

Albert Mehrabian, profesor emérito de psicología en la Universidad de California, realizó un experimento en 1967 que le valió reconocimiento internacional. Mehrabian intentó cuantificar el grado de influencia de los distintos elementos que componen la comunicación: palabras, cuerpo y voz.

Saber escuchar

El primer paso para comunicar con eficacia consiste en saber escuchar, es decir, tratar de comprender lo que nuestro interlocutor nos comunica, pero teniendo en cuenta su propio punto de vista. Para ello es preciso intentar comprender el significado total de lo que nos dicen: contenido y sentimiento subyacente, comprender la comunicación verbal y no verbal de quien tenemos delante y descubrir sus intenciones reales.

  • Palabras: cuan relevantes son las palabras que pronuncia una persona para el acto comunicativo.
  • Cuerpo: cuan relevantes son para la comunicación los gestos, movimientos, postura corporal, ritmo de la respiración, coloración de la tez y contacto visual, entre otros elementos.
  • Voz: medir la influencia del tono de voz, timbre, cadencia y volumen en el acto de comunicación.

Sin embargo, los experimentos de Mehrabian se centraron en descubrir cómo se comunica la emoción. Por ejemplo, comprobó qué sucedía cuando una persona afirmaba que «está bueno» pero lo pronunciaba con un tono de voz que no encajaba (enfadado, con un lenguaje corporal agresivo). 

Resultados del estudio de Mehrabian

Sus resultados fueron sorprendentes: 

  • El 7% de nuestra comunicación consiste en las palabras que pronunciamos.
  • El 38% lo transmitimos como comportamiento verbal, es decir, voz.
  • El 55% de nuestra comunicación es el resultado de la comunicación no verbal, o sea, cuerpo. 

Si bien estos resultados le valieron reconocimiento internacional, es necesario matizar que sus conclusiones se limitan a la comunicación de emociones.

De hecho, en su página web, todavía hoy, se puede leer la nota que Mehrabian escribió harto de que se tomaran los resultados de su investigación de forma descontextualizada: 

«Please note that this and other equations regarding relative importance of verbal and nonverbal messages were derived from experiments dealing with communications of feelings and attitudes (i.e., like-dislike). Unless a communicator is talking about their feelings or attitudes, these equations are not applicable».

Más allá de la exactitud en los porcentajes, es cierto que Mehrabian demuestra con su trabajo la importancia de cuidar la comunicación no verbal, no sólo las palabras que usamos sino también la manera en que las pronunciamos: lenguaje corporal (apariencia, postura, gestos) y voz (tono, ritmo, volumen).

La comunicación es un eje esencial del coaching, sin comunicación efectiva y adecuada no es posible un proceso de coaching. Por ello la comunicación tiene un gran peso en nuestro Programa Avanzado de Formación en Coaching. Si quieres saber más, no dudes en contactar con nosotros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.