fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

7 leyes para una gestión de tu ecología emocional

Daniel Goleman, Paul Ekman y los demás autores que han centrado su investigación en el ámbito de la gestión emocional demuestran que las competencias en este campo determinan el grado de destreza con que las personas manejan sus potencialidades. El dominio de las emociones promueve individuos más satisfechos, más completos y capaces de controlar con eficacia los hábitos mentales que determinan un manejo productivo de sus ideas, pensamientos y proyectos. Sin embargo, ¿cómo gestionar tu ecología emocional?.

En esta línea se encuentra el trabajo de Mercé Conangla y Jaume Soler, autores de diversos libros en torno al modelo de ecología emocional. Según explican ellos mismos, este se basa en “gestionar la propia energía emocional de forma creativa y amorosa, de tal forma que sirva para mejorar como personas, aumentar la calidad de nuestras relaciones y respetar y cuidar nuestro mundo”.

Las exploraciones realizadas en torno a esta área de estudio han permitido identificar hasta siete leyes o principios básicos que estructuran una gestión efectiva y afectiva -o ecológica- de las emociones. En su mayoría, además, están basadas en un aforismo -una sentencia breve, escrita con ánimo doctrinal- o una cita célebre:

  1. Ley de la autonomía“Ayúdate a tu mismo y los demás te ayudarán” Friedrich Nietzsche – Consiste en no esperar a que venga otra persona a sacarle a uno las castañas del fuego, en asumir la responsabilidad ante la aventura del auto-conocimiento y del proyecto personal.
  2. Ley de prevención de dependencias“No hagas por los otros aquello que puedan hacer por sí mismos” Bhagavad Gita – Al anticipar ayudas no solicitadas, y sobreproteger o pretender evitar sufrimientos, caídas o riesgos a los seres queridos, en realidad -muy probablemente- uno esté entorpeciendo el camino de desarrollo personal de aquellos a los que intenta ayudar.
  3. Ley del boomerang o Ley de la correspondencia“Todo aquello que haces a los demás, también te lo haces a ti mismo” Erich Fromm – Si uno es consciente de que aquello que emite, es lo que atraerá a su vida, ¿cómo no regalar lo mejor de uno mismo a cada paso?
  4. Ley del reconocimiento de la individualidad y la diferencia“No hagas a los demás lo que quieras para ti: ellos pueden tener gustos diferentes” Bernard Shaw – Ser conscientes de la diferencia natural que existe entre dos personas permite desarrollar la empatía y no atrincherarse, ampliando la perspectiva y aprendiendo a interpretar al otro más allá de los propios códigos, creencias y valores.
  5. Ley de la moralidad natural“No hagas a los demás aquello que no quieras que te hagan a ti” Confucio – También llamada la Golden rule, esta ley va unida indefectiblemente a la del efecto boomerang, con lo que al respetarla se logra un doble objetivo: proteger a los demás y protegerse a uno mismo.
  6. Ley de la auto-aplicación previa – Esta ley destaca el hecho de que uno no podrá hacer o dar a los demás aquello que no es capaz de hacer, o darse, a si mismo.
  7. Ley de la limpieza relacional – Esta ley se expresa en forma de deber: el deber de hacer limpieza de las relaciones que son ficticias, insanas y que no dejan crecer como personas.

De este modo, aplicando estas siete leyes se puede alcanzar un punto de ecología emocional, teniendo un equilibrio sano, emocionalmente hablando. Se trata, en definitiva, de evitar la situación que Conangla define con esta metáfora tan olorosa: “imagine que decide guardar toda la basura que genera en una habitación de su casa: a los tres meses haría un olor insoportable. Eso puede ocurrir con nuestras emociones; nos llegan, y las sentimos, pero luego tenemos que darles nombre, quedarnos la información y dejar ir la emoción”.

 

¿Quieres seguir leyendo sobre las emociones? Te proponemos nuestro artículo«Paul Ekman: el rostro de las 7 emociones»

Si quieres saber más sobre la disciplina del coaching y sus beneficios, te invitamos a ver más información «¿Qué es el coaching?»

3 comentarios en «7 leyes para una gestión de tu ecología emocional»

  1. Para mi todo se reduce a algo mucho más sencillo, que no quiere decir que sea simple, la relación con un@ mism@.
    Si no nos conocemos y miramos con ese amor que se cita ( si sabemos amar, realmente) con todas nuestras luces y nuestras sombras, nuestra mirada hacia el otro no puede ser desde la libertad y como consecuencia
    será difícil la aceptación y comprensión de la otredad.
    Gracias por vuestras aportaciones.

    Responder
  2. Algún día miraremos atrás, recordaremos la era del coaching y lloraremos de risa: Nietzsche, Fromm y Bernard Shaw en un mismo entorno normativo de gestión vital, lo que nos faltaba.

    PD: Sí, lo sé, soy una persona tóxica que no os dejo crecer como personas, ya me voy…

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.