fbpx

¿Quieres asesoramiento personalizado? Contacta con nuestra Gestión Académica.

936 242 511  –  911 736 334 – 608 666 411

El negocio del coaching profesional

El índice de satisfacción de las empresas que contratan procesos de coaching es muy alto, está en el 81%. Se estima un ROI de 7 veces la inversión inicial. El negocio del coaching profesional goza hoy de buena salud. Y mirando al futuro, tiene unas muy buenas posibilidades de expansión y crecimiento, que permitirán a más negocios, profesionales y personas aprovecharse de sus beneficios.

¿Sabía que el 58% de las empresas que contratan procesos de coaching ejecutivo declaran sentirse “satisfechas” con su inversión y el 23% “muy satisfechas”?

El coaching como herramienta para el desarrollo de las personas en el ámbito de los negocios está obteniendo muy buenos resultados y un retorno de la inversión muy positivo (se estima en 7 veces la inversión inicial), incrementando de manera significativa la productividad de los colaboradores y empleados de empresas y organizaciones.

¿Qué se persigue al contratar coaching profesional?

Las empresas que contratan servicios de coaching profesional buscan fundamentalmente lo siguiente:

  • Fortalecer el desempeño profesional de su gente
  • Potenciar las capacidades de comunicación dentro de la organización
  • Desarrollar las habilidades de liderazgo de sus mandos de dirección.
  • Ayuda en clarificar objetivos y estrategias
  • Fomentar la participación de las personas y su proactividad para afrontar los retos
  • Gestionar el cambio de una manera más eficaz.

coaching-blue-infografia-sombra

El prestigioso organismo de coaching internacional ICF (International Coaching Federation) estima que a finales del 2016 existen unos 64.000 coaches certificados a nivel mundial, de los que un 67% son mujeres. En Europa hay actualmente unos 27.000 coaches que se dedican al coaching profesional. Recomendamos contratar coaches con un alto nivel de certificación de profesionalidad. Aquí te dejamos los directorios de profesionales de ICF en España.

En cuanto al perfil del cliente o coachee, la franja de edad que más utiliza el servicio de coaching es la de 35 a 54 años. El 52% de los coachees son mujeres y el 48% son hombres. En cuanto al perfil profesional, el cliente más frecuente son directivos y cuadros medios. En segundo lugar, altos cargos ejecutivos. Y, en tercer lugar, emprendedores, empresarios y dueños de sus propios negocios.

Utilizar los servicios de coaching como elemento para el desarrollo de las personas en el ámbito empresarial es una práctica que se ha ido extendiendo en los últimos 25 años. Y le queda un amplio recorrido de expansión y crecimiento futuro, con el fin de llegar a países en los que su implantación es hoy poca y especialmente entrando en nuevas organizaciones y profesiones que puedan también beneficiarse de sus efectos.

En definitiva, el negocio del coaching hoy goza de buena salud. Y tiene, como profesión, buenas perspectivas de crecimiento futuro. Como dicen algunos profesionales muy reputados, ha llegado a los negocios para quedarse.

¿Te gustaría certificarte como Coach profesional? Miles de personas en todo el mundo deciden cada año iniciarse en esta nueva profesión tanto de forma completa, como actividad complementaria.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres saber más?

Solicita información sin compromiso

Tener dudas es completamente normal. Son muchas las variables que entran en juego al escoger una formación.

Y por esa misma razón en EDPyN tenemos muy claro que un asesoramiento previo personalizado es fundamental.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concertar —sin ningún compromiso— una entrevista informativa, ya sea telefónica, presencial o por videollamada. Tendrás la oportunidad de conversar con Gestión Académica que te orientará, resolverá tus dudas y te explicará con detalle las características de nuestra formación.