Mentoría, formación, coaching y consultoría son procesos de acompañamiento muy potentes, pero ¿sabes realmente cuál es más adecuado?
Hoy en día, sin duda, seguimos inmersos en un escenario con altos niveles de VUCA:
- Volatilidad: lo que hoy sirve quizá mañana ya no, todo es efímero.
- Incertidumbre: no tenemos certeza sobre el futuro.
- Complejidad: ya no hay sistemas simples, se requieren especialistas en muchos ámbitos.
- Ambigüedad: los hechos pueden observarse desde distintos puntos de vista.
En este escenario al que se enfrentan empresas, organizaciones y profesionales independientes, existen distintas opciones de acompañamiento externo, de la mano de expertos y profesionales, que les pueden facilitar encontrar nuevas oportunidades de negocio y adaptarse a los cambios.
Desde disciplinas como la consultoría, el mentoring, la formación y el coaching se pueden encontrar respuestas y soluciones para estos desafíos. Pero es importante distinguir el ámbito de competencia de consultores, formadores, mentores o coaches.
Mentoring
Se da cuando alguien, que es visto como un hombre sabio y letrado, sugiere y propone un patrón de comportamiento. Un mentor es un patrocinador con gran experiencia profesional en el área de trabajo de su cliente y precisamente en base a su experiencia, aconseja y ayuda al responsable a encontrar la solución. Es útil recurrir al mentoring cuando una empresa enfrenta un problema urgente que requiere de una fuerte implicación de la persona responsable.
Formación
Es el proceso de adquirir habilidades a través del conocimiento, del estudio, de la experiencia o de la enseñanza. Generalmente se lleva a cabo en grupos y el formador, por tanto, se dirige a una audiencia. La formación es útil cuando la empresa enfrenta un problema menos urgente y que requiere de menos implicación por parte del responsable.
Coaching
Es una metodología que tiene por fin acompañar a un cliente desde su situación actual a su situación ideal mediante conversaciones de posibilidades, de tal manera que tome conciencia de qué factores están impidiéndole avanzar y de qué nuevos aprendizajes le son necesarios para conseguir su objetivo sin ningún coste emocional. Se recomienda cuando la empresa enfrenta un problema menos urgente, pero con más implicación por parte del responsable.
Consultoría
Da solución al problema de una empresa pudiendo abarcar desde su diagnóstico hasta su implementación. El consultor habitualmente es un experto en un área específica. La consultoría es recomendada cuando la empresa enfrenta un problema urgente, pero con menor implicación del responsable.
Veamos las principales diferencias entre mentoría, formación, coaching y consultoría con un ejemplo. Imagina que quieres una caña de pescar y preguntas por referencias:
- Mentor: en base a su experiencia personal, el mentor te aconsejará cuales son las mejores cañas de pescar y, si lo necesitas, activará su networking para que puedas comprar una a buen precio.
- Formador: te explicará con qué criterios debes elegir la caña y, si lo necesitas, el formador te mostrará cómo debes armarla y usarla.
- Coach: te preguntará para qué quieres la caña y qué otros usos le vas a dar; el coach te ayudará a conectar con el sentido último de la caña.
- Consultor: te presentará un estudio del mercado de cañas de pescar, establecerá un ranking e incluso el consultor te puede ayudar a estandarizar el proceso de compra.

El coaching se ha revelado como una potente herramienta para impulsar la creatividad, liberar el talento oculto y desarrollar habilidades de gestión y directivas. Para un negocio, invertir en coaching se convierte en un factor diferencial de generación de valor y, en definitiva, se transforma en una ventaja competitiva frente al resto.
Beneficios del coaching en los negocios
El coaching tiene muchos beneficios en empresas y organizaciones:
- mejora el ambiente de trabajo,
- crea responsabilidad, colaboración y compromiso en las personas,
- incrementa la motivación
- y aumenta el rendimiento y la productividad.
Todo ello se traduce al final en una mejora de la competitividad y de los resultados del negocio.
Un proceso de coaching en el ámbito de la empresa contribuirá a marcar objetivos, a mejorar la eficiencia de los equipos y personas, a gestionar el cambio en entornos de incertidumbre, a estar abiertos al exterior, a fomentar la creatividad, a trazar un plan de acción y ponerlo en marcha, a evaluar mejor los riesgos y los resultados.
La oferta
La oferta de coaching es actualmente muy amplia, así como las distintas aproximaciones y herramientas. Las empresas tienen hoy la oportunidad de sacar partido de procesos innovadores y personalizados que hasta hace pocos años parecían reservados solamente a las grandes empresas.
Empresarios, emprendedores, gestores de empresas pequeñas y medianas, autónomos, profesionales liberales, que quieran mejorar sus resultados y los de su negocio van a encontrar en el coaching un estupendo aliado y un acompañamiento que va a permitirles abrir nuevas posibilidades de acción.
Si quieres saber más sobre esta disciplina, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter o a contactar con nosotros.